Semana 9 Autotransporte sustentable
9 de julio de 2025
Estimados alumnos,
Con el gusto de saludarles, iniciamos semana 8 con el siguiente contenido:
Cap. 7 Autotrasnporte sustentable en las empresas
7.1 Introducción
7.2 Contaminación ambiental
7.3 Transporte sustentable
7.4 Crecimiento económico
7.5 Metas en el sector
7.6 Condición técnica
7.7 La innovación tecnologica
Implica la adopción de prácticas y tecnologías que reducen el impacto ambiental, mejoran la eficiencia y promueven la salud y el bienestar de los empleados y la comunidad, incluyendo el uso de vehículos eléctricos, el fomento del transporte público y la optimización de rutas logísticas.
Beneficios del transporte sustentable en las empresas:
Reducción de emisiones: Disminuye la huella de carbono y mejora la calidad del aire.
Beneficios económicos: Puede generar ahorros en costos operativos y energéticos.
Mejora de la reputación: Posiciona a la empresa como una organización responsable y amigable con el medio ambiente.
Fomento de la salud y el bienestar: Promueve estilos de vida más saludables entre los empleados.
Optimización de la logística: Mejora la eficiencia en la cadena de suministro y la distribución de mercancías.
Iniciativas y medios de transporte sustentable:
Vehículos eléctricos: Coches, furgonetas y camiones eléctricos son clave para reducir emisiones en flotas.
Transporte público: Fomentar su uso entre los empleados.
Bicicletas y ciclovías: Ideales para desplazamientos cortos, especialmente en entornos urbanos.
Compartir viajes (carpooling): Reduce el número de vehículos en circulación.
Optimización de rutas y eficiencia de combustible: En logística, se busca reducir la distancia recorrida y el consumo de energía.
Puntos de recarga para vehículos eléctricos: Implementar infraestructura para vehículos eléctricos, e incluso generar energía solar para su carga.
Teletrabajo: Reducir la necesidad de desplazamientos físicos.
Tecnología de gestión de flotas: Herramientas como módulos de inteligencia pueden ayudar a monitorear emisiones y tomar decisiones más sostenibles.
Transporte sustentable
Es un modelo de transporte que busca reducir el consumo de energía y las emisiones contaminantes, priorizando el uso de alternativas como el transporte público, la bicicleta, la caminata y otras opciones de movilidad activa, en lugar del automóvil particular. Además, implica la adopción de tecnologías y prácticas que minimizan el impacto ambiental de los vehículos, como el uso de combustibles alternativos y la optimización de las rutas.
Beneficios del transporte sustentable:
Reducción de emisiones:
Disminuye la contaminación del aire y el cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Mejora de la salud pública:
Fomenta la actividad física a través de la caminata y el ciclismo, reduciendo enfermedades relacionadas con la inactividad y la contaminación.
Ahorro económico:
Reduce los costos asociados con la propiedad y operación de vehículos, así como el gasto en combustibles fósiles.
Mejora de la calidad de vida:
Reduce el ruido, la congestión del tráfico y mejora la accesibilidad a espacios públicos, creando ciudades más agradables para vivir.
Ejemplos de transporte sustentable:
Transporte público:
Trenes, metros, tranvías, autobuses y trolebuses, especialmente aquellos que utilizan energías renovables.
Movilidad activa:
Caminar y andar en bicicleta, incluyendo carriles bici seguros y accesibles.
Vehículos eléctricos:
Automóviles, motocicletas, patinetas y bicicletas eléctricas, que reducen las emisiones locales y la dependencia de combustibles fósiles.
Carsharing y ridesharing:
Compartir vehículos para optimizar su uso y reducir el número de automóviles en circulación.
Vehículos de hidrógeno:
Utilizan celdas de combustible de hidrógeno, que emiten solo agua y pueden ser una opción sostenible si el hidrógeno se produce de forma limpia.
Acciones para fomentar el transporte sustentable:
Planificación urbana:
Diseñar ciudades con transporte público eficiente, carriles bici seguros y espacios peatonales.
Inversión en infraestructura:
Construir y mantener sistemas de transporte público de calidad, así como infraestructura para bicicletas y peatones.
Promoción del uso:
Incentivar el uso del transporte público, la bicicleta y otras opciones sostenibles mediante campañas de concientización y políticas de movilidad.
Control del vehículo privado:
Implementar medidas para reducir el uso del automóvil, como tarifas de estacionamiento elevadas o restricciones al tráfico.
Transición a energías renovables:
Promover el uso de energías limpias para el transporte público y privado, como la electricidad renovable y el hidrógeno verde.
MATERIAL POR EQUIPO
1 HOJA DE ROTAFOLIO
POST IT
PLUMINES
ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN EL SALÓN DE CLASES
Con base a toda la información revisada durante la clase, analizar los puntos 7.1 a 7.7
Ingresar a las siguientes empresas e investigar si cuentan con los puntos 7.1.1 a 7.7
Obtener um análisis de resultado y exponer al grupo
Subir el análisis del equipo en Aula unimex antes de las 15:50 Hrs colocando el archivo con el nombre:
"ACTIVIDAD 3 2do. Parcial"
Nota: En caso de no seguir las instrucciones, no se califica.
Cualquier requerimiento, a las ordenes en el correo electrónico institucional:
jespejelh@comunimex.edu.mx
Cordial saludo,
J. Espejel H.
Comentarios
Publicar un comentario