Semana 8 Uso y manjeo de residuo sólidos


5 de julio de 2025

Estimados alumnos,

Con el gusto de saludarles, iniciamos semana 8 con el siguiente contenido:

CAP. 6 USO Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

6.1 Introducción

6.2 Antecedentes

6.2.1 La actitud de la humanidad

6.3 La importancia

6.3.1. Los residuos sólidos en CDMX

6.3.2 Etapas y coberturas

6.4 La regulación jurídica

6.5 Los residuos sólidos urbanos

6.6 Las 3 R


BREVE DESCRIPCIÓN

Implica la separación, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los desechos de manera segura y eficiente. La correcta gestión de residuos reduce la contaminación, previene enfermedades y promueve la sostenibilidad.

Residuos Sólidos:

Cualquier material o sustancia que deja de tener valor para su propietario y es desechado.

Gestión Integral de Residuos:

Un sistema que abarca todas las etapas del manejo de residuos, desde la generación hasta la disposición final, buscando minimizar su impacto negativo.

Separación:

Clasificar los residuos en orgánicos, reciclables y no reciclables para facilitar su tratamiento.

Recolección:

La recogida de los residuos desde su origen hasta los centros de acopio o tratamiento.

Tratamiento:

Procesos como reciclaje, compostaje, incineración o confinamiento en rellenos sanitarios.

  

Las "3R" se refieren a Reducir, Reutilizar y Reciclar, un conjunto de prácticas enfocadas en el cuidado del medio ambiente y la reducción de residuos. Son acciones que podemos tomar para disminuir nuestra huella ecológica y contribuir a un mundo más sostenible.


La Norma Oficial Mexicana (NOM) que establece las características, identificación, clasificación y listados de residuos peligrosos es la NOM-052-SEMARNAT-2005. Esta norma, publicada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), es fundamental para la gestión adecuada de estos residuos en México.

¿Qué aspectos cubre la NOM-052-SEMARNAT-2005?

Características de los residuos peligrosos:

Define qué propiedades hacen que un residuo sea considerado peligroso, como corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad ambiental, inflamabilidad y propiedades biológico-infecciosas.

Procedimiento de identificación:

Establece los pasos a seguir para determinar si un residuo cumple con las características de peligro.

Clasificación:

Indica cómo se agrupan los residuos peligrosos según sus características y composición.

Listados de residuos peligrosos:

Proporciona una lista de residuos que se consideran peligrosos por la norma, la cual se actualiza periódicamente.


ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN EL SALÓN DE CLASES

Con base a toda la información revisada durante la clase, analizar los "links" y obtener un análisis de resultado y exponer al grupo

Subir el análisis del equipo en Aula unimex antes de las 15:50 Hrs colocando el archivo con el nombre:

"ACTIVIDAD 2 2do. Parcial"

Nota: En caso de no seguir las instrucciones, no se califica.


MATERIAL POR EQUIPO

1 HOJA DE ROTAFOLIO

POST IT

1 Periódico impreso libre elección donde indique al menos 3 noticias de capacitación y desarrollo de personal.

Links de análisis para llevar notas personales a la clase

sedema.cdmx.gob.mx/programas/programa/residuos-solidos

Cómo-maneja-residuo-solido-mexico/

acciones-y-programas/residuos-solidos-urbanos-y-de-manejo-especial


Cualquier requerimiento, a las ordenes en el correo electrónico institucional:

jespejelh@comunimex.edu.mx

Cordial saludo,

J. Espejel H.




Comentarios

Entradas populares